Tarta Romana de Queso

Nos gustaría poder hacer el pastel oficial del Arde Lucus, ya que nuestro blog va dirigido sobre esa fiesta, pero su receta es un secreto que solo los establecimientos de la Asociación Provincial de Empresarios de Confitería y Pastelería de Lugo, poseen.

Se trata de un pastel tipo bizcocho, que en su receta de base contiene principalmente frutos secos (almendras, nueces y avellanas) y miel, pues en época romana se edulcoraba con este oro líquido, al no estar disponible en las despensas de la época el azúcar de caña.

La composición de la tarta es una propuesta de la pastelería Mimos, ganadora del concurso convocado en 2012 con la colaboración del Concello de Lugo. Desde entonces seis pastelerías la elaboran de forma habitual (Confiterías Madarro, Martín, Mimos, Ramón, Santos y Yomar), si bien la receta está a disposición de todos los establecimientos de la capital integrados en la Asociación de Empresarios de Confitería y Pastelería de Lugo.

Desde la Asociación destacan que aunque el pastel es todavía poco conocido, es muy apreciado por tratarse de una propuesta culinaria sana, elaborada con ingredientes naturales y de alta calidad y que puede adquirirse desde tan sólo 10 euros en la presentación del bizcocho de menor tamaño.

Nosotros vamos aportaros una receta de una tarta de queso que vimos un día en una pagina de dulces y que nos gustó por lo sencilla que es, y que ya forma parte de nuestro desayuno algunas veces.

INGREDIENTES

  • 40 gr de harina de avena integral.
  • 200 gr de queso (yo uso de untar, ricota, feta o cottage son otras opciones).
  • 20 gr de miel cruda.
  • 1 Huevo grande
  • Mas miel para pintar por encima

INSTRUCCIONES

Mezclar todos los ingredientes en un bol con ayuda de unas varillas y pasarlo a la fuente.

Hornear durante 15 minutos a 180 grados, sacar, pintar con miel y volver a hornear otros 5 minutos más.

¡Y listo para comer!

Abrir chat